Agua y medioambiente

Agua y medioambiente

DSC_0282-Eukolya

Gestión ambiental

Eukolya Consulting abarca diferentes campos dentro del mundo medioambiental, asesorando a diferentes sectores tales como el agroalimentario, municipal, hospitalario, hostelería etc… en temas de certificación, análisis de puntos críticos, formación agraria, uso sostenible de productos fitosanitarios, gestiones con la administración IAA) etc.

procedimiento implantación sistema medioambiental

** Recuadro de formacion del ppt (ultima diapositiva mas o menos)

Ciclo integral del agua

Eukolya Consulting surge atendiendo a las necesidades que el Mercado demanda con respecto al ciclo integral del agua. Está formado por especialistas en Ingeniería del agua, análisis, instalaciones, gestión y mantenimiento industrial. El objetivo de Eukolya Consulting es cubrir con máxima eficacia todas las etapas del ciclo integral del agua, seleccionando la mejor tecnología para cada caso teniendo en cuenta criterios técnico-económicos.

CICLO DEL AGUA

ACTUACIONES CICLO INTEGRAL DEL AGUA

Consultoría
  • Visitas previas a instalaciones
  • Analíticas y tratabilidad
  • Visitas clientes instalaciones implantadas
  • Asesoría Técnica
  • Asesoría Legal

Diseño
  • Trabajo de diferentes alternativas
  • Trabajo multidisciplinar teniendo en cuenta criterios de Calidad, Medio-Ambiente, Prevención y de reducción de costes
  • Aplicación tecnologías adecuadas

Instalación
  • Experiencia y versatilidad
  • Adaptación instalación al entorno
  • Equipos experimentados en mecánica, electricidad e instrumentación
  • Automatización telemática de plantas

Puesta en servicio
  • Equipos con amplia experiencia en
  • Puestas en marcha
  • Formación previa para futura explotación de personal de planta
  • Servicio análisis seguimiento inicial

Servicio posventa
  • Asesoramiento continuado
  • Resolución de Incidencias
  • Explotación y Control de Plantas
  • Mantenimiento Preventivo

 

 

Lean Water

Aplicación del Lean Water a la mejora de los procesos productivos relacionados con el agua

El agua es un recurso fundamental para la economía mundial; El Lean proporciona un marco en el que las organizaciones pueden abordar el desperdicio de agua, a la vez que el ahorro de costes, la reducción de riesgos, y la adición de valor para el cliente.

Empresas de todo el mundo consideran los problemas del agua como una preocupación crítica para el negocio. El agua es esencial para una gama de procesos industriales y de las funciones auxiliares, operaciones de las instalaciones, y como ingrediente para muchos productos.

Eukolya lean water taller

El Lean water proporciona un marco en el que las organizaciones pueden abordar el desperdicio de agua, a la vez que el ahorro de costes, la reducción de riesgos y la adición de valor para el cliente.

Las herramientas lean buscan incrementar el valor añadido de los productos reduciendo el desperdicio, organizar el sistema entorno a esa búsqueda de valor al cliente y mejora de la organización.

Los principales motivos para la implantación de técnicas Lean son los siguientes:

  • Elevado grado de mejora obtenido
  • Alta velocidad en la obtención de los resultados
  • Sencillez de los procedimientos
  • Escasa inversión financiera.

Las herramientas lean son la solución adecuada a la mayoría de retos competitivos y exigencias internas.

 

 

eukolya_logo_consulting

Talleres Eukolya para Lean Water

Eukolya Consulting imparte talleres relacionados con Lean Water que son específicos a los lugares donde se puede actuar a la hora de mejorar los procesos.

  • Taller Gemba: Ejercicio inicial de evaluación donde se generan grupos multidisciplinares y transversales que identifican las fuentes principales de la pérdida de agua, la comprensión de los fines principales del uso del agua y la involucración de los miembros del equipo en la búsqueda de ineficiencias dentro del proceso
  • Taller Desarrollo de Balance de agua: Donde buscamos los flujos de consumo de agua en cada uno de los procesos balanceando del mismo modo los costes económicos del agua y de los auxiliares necesarios para su adecuación para dichos procesos.
  • Taller Análisis de la Cadena de Valor (VSM) En el creamos una representación visual de flujos de información de todas las actividades implicadas en el proceso identificando los desperdicios
  • Taller Análisis de causa raíz. Conjunto de técnicas estructuradas que se centran en encontrar la causa verdadera de un problema.

Si quieres más información sobre los talleres, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Especies invasoras

 

Especies exóticas invasoras como el mejillón cebra y la almeja asiática, amenazan los ecosistemas que va colonizando a corto y medio plazo, representando un riesgo socioeconómico de enorme magnitud. A nivel económico, los efectos se centran en limitaciones o pérdidas de eficiencia en el uso del agua (limpieza de superficies y obturación de conducciones expuestas a procesos de fijación de organismos).

tubería obturada mejillón

Los impactos ecológicos que generan son los siguientes

• Alteración generalizada de los ecosistemas acuáticos y efectos en cadena (aparición de otras EEI).
• La acción filtradora masiva provoca la disminución de fitoplancton, clarifica el agua y empeora su calidad.
Alteración física, química y biológica del agua (interfase agua-sedimento).
Biodeposición de nutrientes.
Pérdida de biodiversidad en general.
Pérdida de especies amenazadas, especialmente los bivalvos autóctonos.

Utilizando bases teóricas previas y con aportes teóricos fruto de la planificación y de la elección, con criterios teórico-prácticos y utilizando métodos de trabajo novedosos,  se diseñan métodos de erradicación de especies invasoras

Problemática y herramientas utilizadas

Una especie invasora es una especie no nativa introducida deliberadamente o involuntariamente por la acción humana fuera de sus hábitats naturales, donde establecen, proliferan y se propagan de manera que causan daños a la diversidad biológica. Especies invasoras como el mejillón cebra o la almeja asiática constituyen uno de los principales motivos de la pérdida de biodiversidad (Informe Técnico 16/2012 del EEA).

La lucha contra las especies invasoras es uno de los seis objetivos de la Estrategia de la UE para la protección de la Diversidad Biológica hasta 2020.

La combinación de biocidas químicos y métodos físicos, implementados de manera eficiente, hasta ahora, demuestra ser la forma más eficiente de combatir la IAS en un sistema hidráulico como puede ser una comunidad de riego, un Sistema de abastecimiento de agua, etc…

eukolya_logo_consulting

¿Cómo actúa EUKOLYA?

1. Análisis del Sistema de abastecimiento a estudiar, de especies invasoras (incluyendo mejillón cebra y almeja asiática) dentro del área de influencia y evolución a lo largo de ese sistema

2. Análisis y comparación de las mejores tecnologías disponibles para el tratamiento de la población larvaria de ambas especies, para estandarizar el procedimiento de Operación y Mantenimientos para el futuro seguimiento y control de las especies invasoras, incluyendo el uso de nuevos dispositivos de monitorización y tratamientos periódicos para una mejor gestión y control del uso del agua y la energía en los Sistemas de abastecimiento.

Si quieres más información sobre las actuaciones posibles para especies invasoras en el ámbito del agua, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.